UNO A UNO CON RICARDO BROWN
Updated: May 24, 2022
22 de mayo del 2022
Soy apasionado de la lectura. No es un alarde. No es un pujo intelectual.
Es más, a veces pienso que mis lecturas han sido apresuradas y mal digeridas. Ha habido momentos en que he pensado que más que aportarme conocimiento, la lectura me ha confundido y me ha distraído de cosas tan importantes como cuidar más de las relaciones sentimentales y sociales, el avance profesional y las finanzas personales.
Pero en mi caso, leer es un vicio que se posesionó de mi muy temprano en la vida y sé que me acompañará hasta la tumba.
Lo leo todo. Desde literatura buena y mala, libros de economía , arte y filosofía, periódicos, revistas, folletos y hasta la lista de ingredientes de los cereales que consumo en el desayuno.
Pero, curiosamente, desde muy pequeño, he tenido predilección por los diccionarios. Los diccionarios siempre han sido mis amigos. Los consulto con mucha frecuencia.

Hace días lo hice con uno de esos viejos amigos, la Vigésima Primera Edición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española.
Lo compré en Miami el 8 septiembre de 1997. Yo apunto esas cosas.
Busqué la definición de la palabra ´´política´´ y la encontré en la página 1634 del Tomo II. Hay seis acepciones. Me llamó mucho la atención la cuarta acepción. Dice esto: ''Cortesía y buen modo de portarse.´´

Yo pienso que la cortesía es esencial para la convivencia, el progreso y hasta para la misma supervivencia de la humanidad. Lo aprendí en mi familia y mis escuelas. Así me lo enseñó la vida.
Me alarma la polarización política que se vive hoy en día.
Además de esa estrecha amistad que tengo con los diccionarios, siempre he visto a la historia como una gran consejera. Me encantan los libros de historia. Me fascina que me hablen de historia. Jamás he podido satisfacer mi sed de conocer todo lo posible de lo que nos precedió como especie, como mundo, como nación, en lo personal, como familia.
Yo vivo en la zona metropolitana de Miami, un paraíso en clima, paisaje y gente, pero de historia joven y, me temo, mal recordada y mal contada. Y somos parte también por acá de este momento de crispación política que afecta al país y el mundo.
Definitivamente, la política miamense no refleja esa cuarta acepción de mi viejo diccionario sobre la ´´cortesía y buen modo de portarse.´´ No me parece bueno eso. Y quiero poner mi granito de arena para tratar de que en medio de esta vorágine de política tribal, haya un espacio, aunque sea reducido, para la discusión de ideas y posibles soluciones desde una perspectiva histórica que a la vez mire hacia el futuro.
Junto a un excelente equipo de apoyo editorial y técnico, comenzamos hoy una serie de entrevistas sobre política local. Nuestro objetivo es conversar con la mayor cantidad posible de actores de la política local y estatal. Lo haremos siempre con el mayor rigor periodístico, pero tratando de evitar un tono áspero e innecesariamente chocante.
Es muy posible, que en el futuro, el proyecto evolucione y abordemos otros temas, como la política nacional e internacional y la cultura.
Hoy, estrenamos el proyecto con Alex Penelas, ex alcalde del Condado Miami Dade.