UNA NOCHE EN SAN JUAN.
Updated: Sep 15, 2020
Fue en el verano de 1989. Un huracán amenazaba a Puerto Rico y para allá viajamos el camarógrafo Simon Erhlich y yo. Pero el huracán se distanció de la Isla del Encanto sin tocar tierra.
Esa noche, sin embargo, había un fabuloso concierto de jazz en Isla Verde, una bellísima zona hotelera de San Juan. Se presentaría el legendario trompetista Dizzy Guillespie. Estarían junto a Guillespie dos super percusionistas, el joven conguero boricua Giovanni Hidalgo y el baterista cubano Ignacio Berroa. Simon y yo conocíamos al productor y le pedimos permiso para hacer un reportaje. Tanto Simon y yo somos fanáticos del jazz. Hicimos nuestro trabajo, por supuesto, pero también disfrutamos de la música. Y pudimos compartir después con los músicos en la pequeña fiesta que se hizo después del concierto. Jamás olvidaré aquella noche y mis conversaciónes con Dizzy, Giovanni, Ignacio y con el compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso, una de las personas más inteligentes, cordiales y con más conocimiento de la música -toda la música- que yo he conocido en mi vida. A Dizzy Gillespie no lo vi más. Con Giovanni e Ignacio he hablado y he ido a conciertos suyos varias veces después de aquella noche. Con Tite Curet Alonso hablé cada vez que regresé a Puerto Rico. Y con Simon, uno de mis mejores amigos, un genial israelí, experto en Krav Magá, y mago del lente y la edición de video, que además de trabajar conmigo de camarógrafo siempre fue una suerte de guarda espaldas mío, converso al menos dos o tres veces al mes.
El reportaje es largo. Dos minutos, que es una eternidad en la televisión. No es mi mejor trabajo, pero caramba, como disfruté hacerlo. Termino con un agradecimiento a Guillermo Martínez, que era el excelente director de Noticias de Univisión en aquel tiempo y me permitía hacer este tipo de reportaje. Esto va dedicado a ti. Guillermo:
#elviejosanjuan #dizziegalespie #GiovanniHidalgo #latinjazz
Abajo comparta esta historia con sus amistades.