¿QUE VA A PASAR CON LOS TRABAJOS?
Updated: May 27, 2020
Escrito en la tarde del lunes 11 de mayo de 2020, Año de la Pandemia
¿ Cómo se recuperará la economía de Estados Unidos?

La pandemia va a pasar. Pero, ¿qué viene después?
El pasado viernes, el Departamento del Trabajo dio a conocer la cifra correspondiente a la tasa de desempleo en abril. Es alarmante. 14.7% de la fuerza laboral. Es la cifra más alta desde que se comenzó a medir estadísticamente la desocupación en Estados Unidos en 1948. Durante la Gran Depresión, hubo un momento, en 1933, en que se calculó que el desempleo había alcanzado el 25% de la fuerza laboral. Pero eso fue un cálculo no oficial. No había entonces la metodología disponible hoy en día para medir el paro.
¿Y será que la manera en que se mide en la actualidad el desempleo en Estados Unidos refleja la realidad del mercado laboral? Pues hay discrepancias entre los expertos. Algunos de ellos aseguran que la desocupación en nuestro país es mucho más alta de lo que indican las cifras oficiales.
¿Cuántos trabajos se han perdido desde que comenzó la pandemia? Las cifras del Departamento del Trabajo correspondientes a abril arrojan que se perdieron 20.5 millones de empleos. Pero esa cifra no coincide con los más de 33 millones de estadounidenses que hasta hoy, lunes 11 de mayo, han solicitado ayuda por desempleo. Hay algunos economistas que dicen que la tasa de desempleo pudiera alcanzar hasta el 30% en los próximos meses.
¿Se recuperarán esos empleos perdidos una vez que se supere la crisis sanitaria? ¿Habrá generación de nuevos empleos? El Departamento del Trabajo afirma que 18 millones de los 20.5 millones de trabajos perdidos que oficialmente se registran hasta abril son de carácter temporal. O sea, que según esta versión, esas personas que quedaron desempleadas podrán regresar a sus trabajos una vez que termine el cierre económico. ¿Pero será así? El prestigioso Instituto Económico Becker Friedman de la Universidad de Chicago acaba de publicar un estudio en que se afirma que la astronómica cifra de 42% de los empleos perdidos debido a la pandemia jamás se recuperarán.
Hay expertos que dicen que para muchas empresas, la pandemia ha demostrado la necesidad de acelerar el paso hacía la mecanización del trabajo. Después de todo, los robots no se enferman, son inmunes a cualquier coronavirus y no requieren que se rediseñe el espacio laboral para asegurar el distanciamiento social. Además, los robots no exigen derechos laborales y no se quejan. Sin embargo, dejan algo fuera esos expertos que pronostican un aceleramiento hacia la robotización de la fuerza laboral: Los robots no compran nada ni pagan impuestos. El 75 por ciento de la actividad económica de Estados Unidos es el consumo, principalmente por la clase media. No hay economía capitalista sin consumo. Y no es posible financiar el gasto público en un país como Estados Unidos sin una clase media que pague impuestos.
¿Surgirá otro tipo de economía en Estados Unidos después de la pandemia?