top of page
Search

ME PREGUNTARON Y CONTESTO.

Updated: Feb 9, 2022

DIARIO DE UN PERIODISTA EN MIAMI

Edición del viernes 14 de mayo de 2021


PREGUNTA: ¿Cómo te iniciaste en el periodismo?

MI RESPUESTA:

Repartiendo periódicos en Miami en una vieja bicicleta que me regalaron. En aquellos tiempos éramos los niños los que repartiamos periódicos. Yo llegue a tener dos rutas, dos ''paper routes," antes y después de la escuela. En la mañana repartía el Miami Herald y en la tarde el Miami News, que dejó de existir hace años.


PREGUNTA: Pintoresca esa respuesta. Pero la verdad es que lo me interesa es saber donde comenzaste a trabajar como periodista.

MI RESPUESTA:

En un periódico, un vespertino que se publicaba en inglés. Luego trabajé de redactor de notocias en una estación de radio en inglés. Después en una estación de radio en español. De allí fui a la televisión en inglés como reportero. Más adelante trabajé en Univisión, Telemundo, Cbs TeleNoticias y el Canal 8 de Miami, cuando era propiedad de Caracol Televisión. También trabajé en la desaparecida cadena Radio Única y fui columnista semanal del portal de Internet Terra.

PREGUNTA: ¿Y por qué ya no trabajas en la televisión?

MI RESPUESTA: Me fui de Univisión y Telemundo dos veces. La última vez fue hace 20 años. Posteriormente dejé de trabajar en el Canal 8 por que Caracol TV lo vendió a otra empresa que tenía otros proyectos de programación que no incluían un noticiero local, producido en Miami.

PREGUNTA: ¿Nunca te han echado de un trabajo?

MI RESPUESTA: Hasta ahora, no. Me he ido muchas veces de los trabajos. Un par de veces, estuve involucrado en proyectos que no prosperaron, como fue el caso de Cbs TeleNoticias y Radio Única. Pero nunca he sido despedido. Es más, me creerán o no, pero nunca he solicitado un trabajo en el periodismo. Todos los trabajos que he tenido me los han ofrecido. Y nunca he estado desempleado.

PREGUNTA: ¿Si pudieras comenzar de nuevo, volverías a trabajar como periodista?

MI RESPUESTA:

Si las condiciones fueran como cuando empecé hace un montón de años, sí. Lo volvería a hacer. Si fueran como ahora, no.

PREGUNTA: ¿Y cual es la diferencia entre entonces y ahora?


MI RESPUESTA:


El dinero. Cuando yo comencé el periodismo era una profesión bastante bien remunerada en este país. Pero más allá de eso, las empresas de medios se gastaban plata en la cobertura de noticias. Por ejemplo, viaje a más de 50 países cubriendo noticias para Univisión, Telemundo y CbsTeleNoticias. Cubrí desde guerras hasta olimpiadas, por toda America Latina y Europa. Estuve en Asia, en el Medio Oriente. Era interesante aquello, como vivir en una película. Hoy en día los medios buscan ahorrar hasta el último centavo. Apenas se viaja. Y tengo entendido que no pagan muy bien a los periodistas que se inician en la profesión.

PREGUNTA: ¿Escribirías un libro?

MI RESPUESTA:

Ya lo hice para una pequeña editorial que ya no existe. Hubo una tirada de mil ejemplares. Se agotó. El libro tenía cuentos y relatos de viajes. Pero no pienso escribir otro libro, a no ser que alguna casa editorial me pague un buen adelanto. Y eso no va a pasar. No sé si nada de lo que tenga que decir sea de suficiente interés. Y yo no soy una figura nacional o internacional del periodismo como, digamos, Jorge Ramos, que es muy famoso y ha tenido mucho éxito con sus libros. Dejé la televisión nacional hace dos décadas. Fuera de Miami, donde aún hago un programa de radio, nadie se acuerda de mi. Y eso de que me tendrían que pagar un buen adelanto es porque soy capitalista. Escribir un libro no es fácil. Y creo que el trabajo de cualquier persona en cualquier oficio o profesión debe ser bien pagado. No creo que nadie me haga una oferta de dinero por escribir un libro que habría que ver si se vende. Y yo no lo haría de gratis. Hasta cuando repartía periódicos de niño me pagaban.


(CONTINUARÁ PRÓXIMAMENTE)


Abajo pueden compartir este articulo.


217 views

Recent Posts

See All