top of page
Search

"Je pense, donc je suis."

Updated: Jun 30, 2020

PIENSO LUEGO EXISTO.

Reflexiones en el tiempo del Covid-19..

Escrito en la tarde del lunes 29 de junio, AƱo de la Pandemia


1. Leo que ha habido una merma en la recaudación de impuestos, que es como se financia el gasto público. Me preocupa, sobre todo, la situación a nivel condal y municipal. Y en el programa radial en que participo, pregunto y pregunto a los políticos en el poder y a los aspirantes a cargos públicos en unas elecciones condales que se van a llevar a cabo en agosto, y nada. No me responden satisfactoriamente. O quizÔs es que yo no entiendo las respuestas. PensÔndolo bien, esa debe ser la razón.

Permítanme entonces darme un baño de humildad y reconocer mis limitaciones. EstÔ claro que todos esos políticos tienen geniales planes para financiar la policía, los bomberos, la recogida de basura y otros servicios públicos. No van a echar a la calle a ningún empleado público. No van a aumentar los impuestos, a quienes aún mantienen alguna capacidad de pagar impuestos en esta crisis de desempleo. Yeah, sure. Estamos en buenas manos. ““Excuse me, while I kiss the sky,““ como cantaba Jimi Hendrix. 

Señoras y señores, no me funcionó el baño de humildad. Fue fugaz. La realidad es que estamos mal. Y esto se va a poner peor. Yo me temo una severa crisis condal y municipal donde vivo y donde vive usted, donde quiera que sea. Los servicios públicos cuestan dinero. Dinero de los bolsillos de quienes pagan impuestos. Y muchos de esos bolsillos estÔn vacíos. Lo que ocurre es que a los políticos que ya estÔn en el poder y a los que aspiran al poder no les gusta contestar preguntas de respuestas difíciles que requieren una buena cuota de materia gris, honestidad intelectual y valentía. Por eso cantinflean. Se van por las ramas. 

2. Por doquier veo videos de gente iracunda. Por ejemplo, esas imÔgenes de un señor muy mayor que se enoja porque le dijeron en un Walmart de Orlando que no podía entrar a la tienda sin mascarilla.  El hombre agarró una perreta. Dio gritos. Entró corriendo al establecimiento. Tropezó y cayó al piso. Se levantó. Corrió hacia dentro hasta que un empleado de seguridad lo interceptó. Por el amor de Dios, que ridiculez. What“s the big deal about wearing a mask while you“re inside the store? Tengo entendido que, al igual que en otras zonas de Florida, por allÔ en Orlando es obligatorio  que los comercios requieran a sus clientes usar la mascarilla debido a la emergencia sanitaria. De todas maneras, un Walmart es propiedad privada. No hay un derecho constitucional a entrar en una propiedad privada si para hacerlo hay un requisito legal de usar mascarillas y el negocio enfrenta penalidades si no lo hace cumplir. Me dio pena ajena con el pobre señor, sobre todo cuando cayó al piso. Me alivié cuando lo vi levantarse,  porque temía que podía haberse fracturado un hueso. Las caídas son muy peligrosas para las personas de avanzada edad. Pero el señor cometió un ''oso,'' como dicen los colombianos. O hizo ''tremendo papelazo,'' como dicen los cubanos.


Por otra parte, vi el video de unos ''senior citizens'' en el lugar conocido como The Villages, también en Florida, participando en una manifestación pro Trump y una contra manifestación anti Trump. Uno de los señores gritó "White Power!''  Del otro lado, una señora soltaba palabrotas, con abundancia de lo que en inglés decimos  ''the 'F Bomb.'  The Villages tiene una población de acaudaladas personas jubiladas. No sé como es que todas esas personas llegaron a lograr una situación económica tan cómoda en sus años dorados. Yo me alegro por ellos. Uno supondría que fueron exitosos profesionales o triunfadores hombres y mujeres de negocios algo que quizÔs indicaría alguna educación e inteligencia. Pero por lo que vi en el video, al menos en ese momento a los de un lado y otro se les salió de adentro la mala educación y la vulgaridad. Y sí, lo peor fue el señor que lanzó el grito de guerra del Ku Klux Klan. Pero la gente de la contra protesta tampoco es que saliera muy bien. ''Potty mouth,'' le hubieran dicho a una de las señoras de la contra protesta.  Mal ejemplo de ambas partes en ese agitado enfrentamiento para los nietecitos de estas personas.


Yo escucho a alguna gente decir que hay muchos irresponsables entre los ''millenials'' y los jóvenes de la Generación "Z'' con esto de la pandemia. Hay quejas de que van a las playas y a los bares y a las protestas y no usan las mascarillas ni mantienen distanciamiento social y estÔn poniendo en peligro a sus abuelitos. Y quizÔs es verdad en algunos casos. Pero también hay algunos de esos abuelitos que no tienen un comportamiento -digamos, sin Ônimo de ofender- muy correcto.

3. Por último, a los queridos ''millenials'' que han popularizado la frase esa de "OK, boomer,'' como una burla mÔs o menos cariñosa a sus mayores, les cuento que el tiempo pasa para todos. El almanaque es implacable. Los ''millenials'' mÔs viejos nacieron en 1981. Ya han cumplido o estÔn al cumplir 39 años. Los mÔs jóvenes nacieron en 1996. Ya cumplieron o estÔn al cumplir 24 años. Siguen siendo jóvenes todos. Pero ya no quedan adolescentes entre los ''millennials.'' Los adolescentes son ahora de la Generación "Z,'' es decir, los nacidos de 1997 en adelante. A mi, que me gusta el rock antiguo, esto me hace pensar en un par de canciones viejas:

Una es "Landslide,'' de Stevie Nicks con eso de ''...even children get older, and I'm getting older, too..'' La otra es "Time Is On My Side,'' de los Rolling Stones. En esta, yo le cambio la letra a lo que canta el ''boomer'' Mick Jagger. "Time is not on anybody's side.''


73 views

Recent Posts

See All