EL HOMBRE MÁS PELIGROSO DEL MUNDO ES UN TÁRTARO.
jueves 10 de febrero del 2022

Arriba verán la foto de a quien yo considero como el hombre más peligroso del mundo.
Se llama Valery Vasilevich Gerasimov y es el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Amadas de la Federación Rusa, que yo prefiero llamarle simplemente Rusia. Gerasimov es un genio militar. Es el creador de la Doctrina Gerasimov, que viene siendo una suerte de mapa de ruta sobre como Rusia podría conquistar el mundo mediante lo que los expertos llaman la ''guerra híbrida.´´ Gerasimov tiene 66 años. Es un tártaro. Nació en Kazán, la capital de Tartaristán, que es una de las 21 repúblicas (22, si se incluye a la ocupada Crimea) de Rusia. Voy a evitar que lo que quiero decir se complique demasiado, y no entraré en mucho detalle, pero las republicas dentro de lo que hoy es esa vasta nación que es Rusia no son lo mismo que eran las 15 repúblicas de la desaparecida Unión Soviética. Las 21 (o 22) repúblicas en la Rusia de hoy en día vienen siendo unidades administrativas, supuestamente autónomas, con sus propias constituciones e idiomas oficiales. Recordemos que a pesar de la desaparición de la Unión Soviética, Rusia sigue siendo el país más grande del mundo, un gigante multiétnico y multicultural. Los tártaros, el grupo étnico al que pertenece el general Gerasimov, son un pueblo con raíces mongoles y con su propio idioma y cultura. Desde el punto de vista estrictamente étnico, el general Gerasimov, aunque es un ciudadano de Rusia y jefe de sus fuerzas armadas,, tiene sangre más cercana a la de Gengis Kan que a la de Vladimir Putin, que es ciento por ciento ruso, o a José Stalin, que era georgiano. No incluyo a Lenin en la comparación, porque hay quienes aseguran que el fundador de la Unión Soviética tenía alguna gotas de sangre mongol, alemana, escandinava y judía. Y todo eso del material genético de cualquier persona es interesante, y por eso lo menciono, pero lo más importante sobre el general Gerasimov es su doctrina sobre la guerra híbrida.. Esencialmente, lo que plantea la Doctrina Gerasimov es que Rusia irremediablemente está involucrada en una guerra contra el Occidente en que de un lado y otro se combina el poder militar, la información y desinformación, la tecnología, la diplomacia, la economía, la cultura y otros medios como tácticas para lograr metas estratégicas y superar al adversario. Esto no es necesariamente novedoso de por sí. En cierto modo, las guerras siempre han sido híbridas y no solo libradas con la metralla. Ahí está esa famosa frase del prusiano Clausewitz, uno de los más brillantes escritores sobre la filosofía y la historia de esa cosa terrible y sangrienta que nos inventamos los humanos y que llamamos guerra.
´´La guerra es la continuación de la política por otros medios,´´ dijo Clausewitz. Lo que para mi sí sobresale de la Doctrina Gerasimov es que define con absoluta claridad las metas estratégicas de la Rusia de hoy en día, la Rusia pos-soviética, la Rusia de Vladimir Putin. El Kremlin sigue viendo al Occidente como un enemigo que hay que derrotar. La Doctrina Gerasimov detalla como hacerlo a través de una guerra híbrida de Siglo XXI. Una guerra híbrida que además de incluir unas fuerzas armadas bien entrenadas y equipadas con armamentos y tecnologías de punta, incluye ir debilitando al adversario, explotando sus contradicciones políticas, económicas y sociales e ir sembrando la desconfianza y la división a través de la desinformación, usando como vía idónea la redes sociales. Pero más que teoría, la Doctrina Gerasimov ya ha tenido logros, que han sido nefastos para el mundo libre, pero que son lamentablemente indiscutibles. La anexión rusa de Crimea, la rebelión en el Donbas ucraniano, la fragmentación territorial en Georgia y Moldavia, la permanencia en el poder de tiranías apoyadas por Rusia, como las de Siria, Bielorrusia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, tienen mucho que ver con la Doctrina Gerasimov. Los ataques cibernéticos que han sufrido empresas privadas y gobiernos del Occidente tienen mucho que ver con la Doctrina Gerasimov. La bronca sobre el proyecto del gasoducto Nord Stream Dos, la creciente dependencia energética que tiene Alemania de Rusia, tiene que ver mucho con la Doctrina Gerasimov. Lo que está pasando ahora mismo en las fronteras de Ucrania, rodeada en estos momentos por tropas rusas en el norte, sur, este y occidente, tiene mucho que ver con la Doctrina Gerasimov. Valery Vasilevich Gerasimov no es un simple militarote con el pecho lleno de condecoraciones y una eterna expresión grave en el rostro (son pocas las fotos en que se le ve con algo que se pueda parecer a una sonrisa.) Gerasimov, al igual que Clausewitz y Napoleón es un intelectual, un filosofo de la guerra. Es un tipo de pensamiento y acción. Yo siempre he visto a Vladimir Putin como un comunista reciclado que nunca abandonó las ambiciones imperialistas de los líderes de la extinta Unión Soviética. Veo a Putin como un enemigo formidable. Es brutal en la búsqueda de sus metas, capaz de mandar a matar a sus enemigos ya estén en Rusia o en el extranjero, de reprimir con violencia cualquier asomo de oposici'on interna, es frío, calculador, disciplinado. Pero no dudo de su inteligencia. Brutal no es lo mismo que ser bruto. Stalin era brutal, pero no tenía nada de bruto. Y al igual que Stalin, Vladimir Putin mete miedo.
Pero Gerasimov me asusta más.

Miren bien la foto de Gerasimov. A mi se me parece a Gengis Kan, que por cierto tampoco tenía nada de bruto. ¡Uf! Aquello del Imperio Mongol fue algo serio.
Abajo pueden compartir este articulo