CONSEJOS FURIOSOS A LOS POLÍTICOS DE MIAMI DADE.
Updated: Oct 16, 2020
Escrito en la tarde del martes 18 de agosto, Año de la Pandemia

Es necesario diversificar la economía del sur de Florida. No basta con que seamos una economía basada en el empleo público y el turismo.
Quien ocupe la alcaldía de Miami Dade a partir del 17 de noviembre debe tener un plan para incentivar la generación de empleos bien remunerados en el sector privado. Lo repito con mayusculas:
EMPLEOS BIEN REMUNERADOS EN EL SECTOR PRIVADO.
Según el Departamento del Trabajo, en mayo de este año 144,300 personas en Miami Dade tenían empleos públicos, incluyendo trabajos federales, estatales, condales y municipales. No tengo nada en contra de los empleados públicos. Al contrario, me parecen necesarios, en algunos casos, urgentes.
¿Pero no habla de la fragilidad de una economía regional que para encontrar empleos relativamente bien remunerados y con estabilidad laboral tanta gente tenga que recurrir al sector público?
¿No constituye esto una presencia gubernamental onerosa y una dependencia excesiva del empleo público en la economía del condado?
¿No se pasan la vida los políticos del patio hablándonos sobre los peligros del socialismo y el estado todopoderoso?
¿Es esto lo que leyeron nuestros políticos -tan capitalistas ellos- sobre las prédicas de Friedrich Hayek y Milton Friedman?
Por otro lado, siempre tendremos una fuerte industria turística. Para eso tenemos playas, clima y un ambiente cultural único en todo el país. Cuando pase la pandemía -y va a pasar- los turistas regresarán al sur de Florida en cantidades industriales. Pero el turismo
es vulnerable a muchos acontecimientos inesperados que inciden negativamente en la economía.
Aquí en Miami Dade perdimos muchos empleos en el sector turístico despues de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. La gran recesión del 2008 fue un durísimo golpe al turismo del sur de Florida. Y ahora, la dichosa pandemia ha arrasado con miles de trabajos en las empresas de cruceros, en los hoteles, en los restaurantes y otros empleos relacionados a la llamada industria del turismo.
Pregúntenle a los camareros o a los conductores de Uber.
Pero miremos hacia el futuro.
¿Aprenderemos las lecciones del pasado? ¿Chocaremos con la misma piedra de siempre? ¿Seguirán nuestros líderes políticos felicitándose a si mismos porque lograron que un megamillonario canadiense se comprometa a construir una suerte de gigantesco centro comercial-parque temático al norte del condado?
¿Son esos los planes de desarrollo económico? Empleos públicos, trabajos en la llamada economía de servicio y chambas en un mega mall?
¿Y qué sé yo de estas cosas? Pues sé que para que haya una economía fuerte hay que quitarle las trabas a la clase media. Sé que el milagro económico de Estados Unidos se debe a la fortaleza de la clase media. Sé que para que haya una clase media fuerte en Miami Dade tiene que haber una economía diversificada que genere empleos de calidad en el sector privado.
¿Y cómo hacerlo? Pues primero tiene que haber un liderazgo político ilustrado y visionario. Políticos que, junto a la muy capacitada clase empresarial y académica en Miami Dade, tengan como meta atraer inversiones en el sector privado de nuestra zona que generen verdadera salud económica.
¿Porqué no podemos traer a Miami Dade todas esas industrias farmacéuticas que, por razones políticas y económicas, van a abandonar China? Al igual que es una verguenza que Estados Unidos y el resto del mundo occidental permitieran la catastrófica dependencia en China que tenemos para la producción de fármacos, sería un escarnio si en el futuro esos fármacos no se puedan producir acá, en Hialeah, en Homestead o en Doral.
En estos momentos, el 70 por ciento del acetominofén que se consume en Estados Unidos se importa de China. El acetaminofén un medicamento sencillo, fácil de producir, que se usa para aliviar el dolor ligero.
Allá en China, se produce el 80 por ciento de la heparina, que se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos que se usa en el mundo.
¿Porque no podemos producir esos fármacos acá en Miami Dade?
Nuestros políticos, en vez de reanudar todos esos grotescos ´´junkets,´´ esos viajes de lujo, con estadías en hoteles de cinco estrellas, costeados por intereses creados, esos repugnantes peregrinajes a China, que fueron interrumpidos por la pandemia, lo que deben hacer es estudiar la manera de atraer a Miami Dade las industrias que estarán abandonando ese país, donde impera una dictadura monstruosa.
Es bochornoso que en una comunidad de tantos exiliados del comunismo, como es Miami Dade, exista tanto político que en el pasado alegremente se acomodara en la sección de primera clase de cualquier avión que volaba rumbo a China, para ´´hacer negocios.´´ Rumbo a China en primera clase tomando sorbos de Dom Perignon.
¡Fariseos!
Yo pienso que si en el futuro nuestros políticos locales del sur de Florida van a hacer viajes al Asia, que vayan a Singapur o a Taiwan, países capitalistas, que pudieron crear milagros económicos desde cero, a través del sector privado.
Quizás aprendan algo.
Pero mientras tanto, que piensen como diversificar nuestra economía.
Abajo pueden compartir este articulo