¿ABRIMOS LAS ESCUELAS?
Updated: Jul 28, 2020

El verano vuela. ¿Se acuerdan que así nos parecía cuando éramos niños y teníamos vacaciones escolares? Bueno, pues aquello no era una apariencia. Era y es una realidad. El verano pasa en un parpadeo.
Ya tenemos el nuevo año escolar encima. Donde vivo yo, se inicia el nuevo año escolar el 23 de agosto. Esta mañana, el Superintendente Escolar de Miami Dade, Alberto Carvhalo, dijo en el programa en que trabajo en Actualidad Radio que aún no ha decidido si recomienda una apertura normal de las escuelas, es decir con los estudiantes y maestros en las aulas. Es posible que se reanude el año escolar con los estudiantes y maestros en sus casas. También pudiera ser que el año escolar, al menos al comienzo, consista de una combinación de clases en aulas y clases a través de la Internet.
Es complicado el tema. El sistema escolar de Miami Dade es el cuarto más grande en el país, con 392 escuelas públicas, una población estudiantil de 343,000 y más de 40,000 empleados, que además de maestros y administradores incluyen oficinistas, empleados de cafeteria, choferes de autobuses, personal de mantenimiento y limpieza y otros.

El superintendente Carvalho nos dijo que pesará sobre su decisión la protección de la salud y hasta de la vida misma de cada uno de sus empleados, de los estudiantes y de los familiares de sus estudiantes.
En estos momentos, las noticias no son buenas en cuanto a lucha contra la pandemia en Miami Dade. Se informa que crecen los casos confirmados de contagio de COVID 19. Se informa que aumenta el número de personas hospitalizadas por COVID 19 y que hay temor de que llegue el momento que no habrá suficientes camas en los centros médicos para atender a tanta gente, sobre todo en las unidades de cuidado intensivo. El único rayo de optimismo es que hay alguna evidencia de que está disminuyendo el porcentaje de muertes en relación a las cifras de contagio y hospitalizaciones. Pero eso último no necesariamente alivia la presión sobre el sistema sanitario. Cada vez son más los administradores de centros de salud que alertan sobre un posible colapso del sistema hospitalario.
El coronavirus sigue propagándose. Y hay todo tipo de información sobre cuan vulnerables son los niños y adolescentes al contagio y al ser contagiosos ellos. A la vez, Carvalho tiene que preocuparse por los empleados del sistema escolar. Algunos son mayores de 55 años, otros tienen condiciones médicas que comprometen sus defensas ante el coronavirus y hasta reducen sus posibilidades de sobrevivir un contagio, según la evidencia científica disponible. Y, aunque no he podido encontrar estadísticas, tengo la impresión de que muchos de los niños y adolescentes que estudian en las escuelas públicas de Miami Dade viven en hogares que incluyen a familiares de avanzada edad, a veces con el tipo de problema crónico de salud con el cual se ensaña el Covid-19.
A todo esto hay que agregar que el sistema de escuelas públicas de Miami Dade es uno de los principales empleadores de la zona metropolitana. Es uno de los motores de la economía local. ¡40 mil personas trabajan en las escuelas públicas! ¿Perderán sus empleos -quizás de forma temporal- los choferes de buses escolares y los trabajadores de las cafeterías en las escuelas si no se regresa pronto a algo que se asimile a la normalidad? Bastante golpeada está ya la economía del sur de Florida.
Es difícil la decisión que tendrá que hacer Alberto Carvalho y cualquier otro superintendente de escuelas en nuestro país. Carvalho nos dijo hoy que está escuchando a expertos sanitarios, a los maestros y otros empleados, y a los padres de los estudiantes. Nos dijo que la decisión será tomada localmente, a pesar de que hay presiones desde Washington y desde Tallahasee, la capital estatal, para que se inicie el nuevo año escolar con los estudiantes y maestros en las escuelas.
Mientras tanto, el verano vuela.
Abajo pueden compartir este articulo